Tema: "Competencias y habilidades para el desarrollo exitoso de proyectos de ingeniería"





martes, 10 de noviembre de 2009

Metodología de trabajo


Por tratarse de un problema en donde las interacciones y comunicación humana son factores claves, y además por la naturaleza del enfoque organizacional que tiene, se ha decidido hacer uso de la metodología, propuesta por Checkland, de los sistemas blandos o SSM (soft system methodology).

A continuación se presenta un resumen de las fases que contempla dicha metodología.








1. Nueve niveles de Le moigne: Se identifica el sistema general en el cual se desenvuelven los actores y en el cual está presente el problema. En cada nivel se van identificando subsistemas encargados de diferentes funciones y los cuales ayudaran a la futura solución.

2. Rich picture: Esta fase contempla identificar los actores presentes en el sistema y contrastar sus puntos de vista, con el fin de identificar las situaciones de conflictos y las de mutuo acuerdo, presentes en el sistema en general.

3. Definiciones raíz: En esta fase se establecen unas definiciones que corresponden a una suerte de hipótesis que se refieren al mejoramiento de las situaciones conflictivas o problemas por medio de algún cambio viable y deseable.

4. Sistemas sociales: En esta fase se establecen los grupos ordenados identificados dentro del sistema, ejemplos de sistemas sociales podrían ser dueños de la empresa, gerentes, jefes de proyecto, desarrolladores, etc…

5. Catwoe: En base a las definicines raíz, en esta fase se debe elaborar un catwoe (clientes, actores, transformación, Weltanschauung, owners, entorno), un ejemplo de catwoe sería el siguiente:


Definición Raíz 1

Clientes:

Vendedores, Jefes de Proyecto, Jefes de Área, Desarrolladores, Ingenieros Involucrados.

Actores:

Vendedores, Jefes de Proyecto, Jefes de Área, Desarrolladores, Ingenieros Involucrados, Capacitadores de Metodologías y buenas prácticas.

Transformación:

Independencia de procesos en proyectos informáticos EN proceso unificado que contenga un pensamiento único en definiciones de proyectos con una fuerte dependencia de los procesos entre distintas áreas de la empresa.

Weltanschauung:

Desarrollar proyectos de manera integral, de tal manera de que los procesos comerciales, de desarrollo, planificación y gestión estén estrechamente relacionados y comunicados, a fin de proveer la mejor solución al cliente, optimizando recursos, cumpliendo plazos y creando soluciones reales con la más alta calidad.

Owners:

Dueños de la empresa, Gerentes o Administradores.

Entorno:

La empresa de desarrollo de software. Otras empresas de la competencia, marco legal.




6. Definiciones raíces elaboradas: Con los datos que se registraron y establecieron en los CATWOE para cada una de las definiciones raíces, es posible dar el siguiente paso que corresponde a la reformulación de estas últimas, de una manera más elaborada y ampliada incorporando el “qué”, el “cómo” y el “para qué”, para determinar cómo se llevará a cabo la t ransformación.

7. Elaboración de Has: Esta fase comprende la elaboración gráfica de los sistemas de actividad humana que surgen de la problemática. En estos dibujos deben mostrarse todas las actividades realizadas por los actores del sistema, ejemplos, reuniones, venta de productos, establecimiento de grupos de trabajo, etc…

8.Comparación del modelo conceptual (HAS) con la experiencia en el sistema (lo real): La metodología de los sistemas blandos plantea que es necesario realizar un comparación detallada entre las actividades presentes en el modelo conceptual y el sistema real, que es el objeto de estudio. El objetivo de esta fase, de la SSM, es identificar que actividades efectivamente son desarrolladas y llevadas a cabo en el sistema real.

9.Cambios y acción: Luego de observar las debilidades y carencias del sistema estudiado respecto al modelo desarrollado (HAS), se proponen una serie de cambios, tal que puedan mejorar la situación actual, de manera incremental, Sin embargo, es necesario señalar que los cambios a prponer deben ser factibles y deseables por todas o la mayoría de las personas de la organización.

Los cambios, según la SSM (soft system methodology), se clasifican en tres tipos: estructurales, procedimientos y actitudes. Los primeros guardan relación con cambios en la estructura u organigrama de la empresa. Los segundos se refieren a nuevas formas de realizar las cosas. Los últimos, de actitudes, son considerados los más difíciles de implementar, ya que, corresponden a cambiar la actitud de las personas, que es algo siempre conflictivo.


El siguiente esquema muestra, a grandes rasgos, las etapas de la metodología.






La siguiente figura muestra el rich picture diseñado por el equipo de trabajo.







Aqui un video para conocer más sobre la soft system metodology


2 comentarios:

  1. Me parece buena la idea de colocar un video de la metodología de trabajo, pero el problema de éste, es el idioma en el que se encuentra el video. Sugiero que busquen un video que salga en nuestro idioma nativo, ya que el blog va orientado a gente que maneje esta lengua. Saludos

    Rodrigo Campos.

    ResponderEliminar
  2. Si, totalmente de acuerdo, si bien es cierto esa era la idea inicial, nos fue imposible encontrar un buen vido explicativo de la metodología...
    Pero creemos que como buenos informáticos tambén dominamos el inglés o no?.... jajaja

    ResponderEliminar