Tema: "Competencias y habilidades para el desarrollo exitoso de proyectos de ingeniería"





martes, 10 de noviembre de 2009

Los objetivos


Al comenzar el desarrollo de este interesante proyecto se han definido objetivos generales y objetivos específicos los cuales se describen a continuación:


OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales del proyecto comprenden en encontrar respuestas sólidas y fundamentadas a las siguientes interrogantes:


• ¿Qué habilidades, tanto humanas como técnicas, están presentes en proyectos de ingeniería exitosos?

• ¿Qué factores humanos y técnicos están ausentes en proyectos de ingeniería que fracasan?


Para intentar encontrar respuestas a estas dos fundamentales preguntas y otras que puedan surgir durante la investigación, se utilizarán como fuente de información, los datos, obtenidos en diversas entrevistas, realizadas a ingenieros finamente seleccionados, con la finalidad de obtener la mayor cantidad de información útil. A la vez se hará uso de la SSM (Soft System Metodology) para abordar la problemática e intentar encontrar alguna solución que sea consistente a dicha metodología, la razón principal de la elección de esta metodología es debido a la naturaleza de los factores que están directamente relacionados con la situación problema, específicamente los de naturaleza humana.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Identificar los factores humanos y técnicos que intervienen en la planificación de un proyecto en el área de desarrollo de sistemas informáticos.

• Encontrar la relación existente entre una adecuada planificación y el desarrollo de soluciones informáticas exitosas.

• Investigar la existencia de metodologías o marcos de trabajo que ayudan al desarrollo de los proyectos de software.

• Identificar cual o cuales metodologías son mejores para desarrollar los proyectos de software.

• Detectar los riesgos presentes en el desarrollo de un proyecto informático cuando entran en conflictos los intereses de diversa índole.

• Averiguar la existencia de mecanismos, ya sean metodologías, normas ISO y/o estándares, que permitan a la empresa articular y controlar sus proyectos de ingeniería.

• Verificar y validar que la solución que se obtendrá, supera las distintas barreras de dificultad identificadas durante el análisis de la situación problemática.

1 comentario:

  1. Comparto los objetivos y están claros.
    Algo que me llamo la atención fue que mencionen que buscarán metodologías que apoyen esto, y después se mencione los mecanismos, pero al final complementa una buena especificación, tal vez poner la búsqueda de mecanismos antes de "cuáles son las mejores metodologías" huviese sido mejor, solo como consejo.

    Saludos. Iván Silva.

    ResponderEliminar