Para compreder de buena manera los resultados de la investigacion resulta indispensable que sean presentado alguno de los elementos teóricos que están relacionados directamente con la gestión de proyectos informáticos, la información que se incluye a continuación se encuentra lo más resumida posible, de modo que le lector pueda adquirir rápidamente los conocimientos necesarios y básicos para comprender algunos conceptos relevantes a la problematica.
De todos los entrevistados, estos concuerdan unánimemente que la aplicación de metodologías y buenas prácticas, proveen de un respaldo a la hora de cohesionar la gestión del desarrollo de proyectos, desde un punto de vista técnico y comercial. Destacando principalmente PMI y Metrica3. la primera en si no es una metodología es una asociación internacional encargada de la gestión de proyectos.
PMI
Se debe aclarar que no es una metodología, si no que, es una asociación internacional encargada de la gestión de proyectos, dentro de sus funciones se encuentran las siguientes:
Todo esto apoyado por un código ético fundamentado en:
Dentro de las ventajas de adherirse a este programa es el adoptar las mejores prácticas que se manejan en el mercado en el tema de los proyectos, esto respaldado internacionalmente al ser reconocido como una norma ANSI y un estándar de la IEEE, lo que permite que el proceso de certificación de personal avale que las personas han conocido y demostrado su conocimiento acerca de la metodología de administración de proyectos además de obtener experiencia real en la gestión.
Sobre gestión de proyectos se puede decir que tiene como finalidad principal la planificación, el seguimiento y control de las actividades y de los recursos humanos y materiales que intervienen en el desarrollo de un Sistema de Información como objetivo fundamental esta el conocer los problemas que se producen a su vez de encontrar la solución para mitigarlos de la forma más rápida posible evitando incumplimiento de plazos y pérdidas de recursos.
Al investigar sobre las causas más comunes que condicionan el éxito de un proyecto, salta a la vista el reporte CHAOS, el cual muestra los principales factores o motivos que desencadenaron el fracaso de un proyecto, para así poner gran énfasis en ellos al momento de dirigir uno de estos. Es aquí donde destaca que sólo el 16% de los proyectos terminan cumpliendo sus objetivos a totalidad bajo tiempo y costos estimados. Pero que por otro lado el 53% de los proyectos termina fuera de plazo y con sobre costos. Y algo mucho más alarmante es que cerca del 31% de los proyectos con desechados antes de su culminación.
- Definir estándares profesionales.
- Generar conocimiento a través de la investigación
- Promover la gestión de proyectos como profesión a través de sus programas de certificación.
- Promover la dirección de proyectos.
- Desarrollar calidad en los recursos humanos para la dirección de proyectos.
Todo esto apoyado por un código ético fundamentado en:
- Responsabilidad que se refiere a tomar un papel preponderante en las decisiones, actividades y en las consecuencias que estas traen ya sean positivas o negativas.
- Respeto se refiere a mantener una alta imagen de nuestra persona, los demás y los recursos involucrados, entre estos el dinero, el tiempo, el personal y la reputación.
- Honestidad es entender la verdad y actuar acorde a esta.
- Justicia se refiere a actuar y tomar decisiones de forma imparcial y objetiva, no dejando cabida a actitudes como el autocomplacencia, el favoritismo y los prejuicios.
Dentro de las ventajas de adherirse a este programa es el adoptar las mejores prácticas que se manejan en el mercado en el tema de los proyectos, esto respaldado internacionalmente al ser reconocido como una norma ANSI y un estándar de la IEEE, lo que permite que el proceso de certificación de personal avale que las personas han conocido y demostrado su conocimiento acerca de la metodología de administración de proyectos además de obtener experiencia real en la gestión.
Metrica 3
Es una metodología que se define como un instrumento útil para la sistematización de las actividades que dan soporte al ciclo de vida del software, dentro de sus principales objetivos se encuentran:
- Proporcionar o definir Sistemas de Información que ayuden a conseguir los fines de la organización mediante la definición de un marco estratégico para el desarrollo de los mismos.
- Dotar a la Organización de productos software que satisfagan las necesidades de los usuarios dando una mayor importancia al análisis de requisitos.
- Mejorar la productividad de los departamentos de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, permitiendo una mayor capacidad de adaptación a los cambios y teniendo en cuenta la reutilización en la medida de lo posible.
- Facilitar la comunicación y entendimiento entre los distintos participantes en la producción de software a lo largo del ciclo de vida del proyecto, teniendo en cuenta su papel y responsabilidad, así como las necesidades de todos y cada uno de ellos.
- Facilitar la operación, mantenimiento y uso de los productos software obtenidos.
Sobre gestión de proyectos se puede decir que tiene como finalidad principal la planificación, el seguimiento y control de las actividades y de los recursos humanos y materiales que intervienen en el desarrollo de un Sistema de Información como objetivo fundamental esta el conocer los problemas que se producen a su vez de encontrar la solución para mitigarlos de la forma más rápida posible evitando incumplimiento de plazos y pérdidas de recursos.
Reporte CHAOS
Al investigar sobre las causas más comunes que condicionan el éxito de un proyecto, salta a la vista el reporte CHAOS, el cual muestra los principales factores o motivos que desencadenaron el fracaso de un proyecto, para así poner gran énfasis en ellos al momento de dirigir uno de estos. Es aquí donde destaca que sólo el 16% de los proyectos terminan cumpliendo sus objetivos a totalidad bajo tiempo y costos estimados. Pero que por otro lado el 53% de los proyectos termina fuera de plazo y con sobre costos. Y algo mucho más alarmante es que cerca del 31% de los proyectos con desechados antes de su culminación.
Dentro de los principales problemas se encuentran los siguientes:
- Falta de tiempo: sobre esto se menciona la definición de plazos antes de la evaluación exhaustiva del proyecto a realizar, por lo que los tiempos no se adecuan a la naturaleza de la solución.
- Falta de presupuesto: debido al plan comercial que ofrece grandes soluciones, pero a un costo limitadísimo todo con el fin de captar clientes o simplemente por la mala definición de requerimientos.
- Pobre comunicación: Falta de interacción entre las partes involucradas, sea de parte clientes y las diferentes áreas de la empresa, especialmente la imposibilidad de los encargados de desarrollo de coordinar con los vendedores una correcta toma de requerimientos y con los clientes poder tener un seguimiento de las fases de desarrollo del proyecto.
- Nula revisión del progreso del proyecto: Debido a que los proyectos sufren bastantes fluctuaciones que provocan un gran impacto, es necesario tener un contante monitoreo con el fin de redefinir algunos aspectos sin embargo, se toma posturas de control de la verdad absoluta o completa confianza en la solución diseñada, lo que impide esas instancias.
- Pruebas inadecuadas: Este punto se refiere que debido a los problemas anteriormente descritos, al momento de probar la solución esta no se puede probar bajo las condiciones necesarias o en el tiempo oportuno.
- Falta de aseguramiento de calidad: Por la mala planificación generalmente se entregan soluciones apresuradas para evitar un fracaso total, es por esto que aspectos como la mala documentación de códigos, implementaciones incompletas y problemas de diseño sean lo que abunda en los productos.
- No conforme a estándares de la industria: Las soluciones elaboradas generalmente no aseguran los principales aspectos que maneja la industria como lo es accesibilidad, portabilidad, usabilidad, robustez y reducción de problemas, puesto que no se rigen con los estándares definidos por las organizaciones de prestigio internacional y que velan por un correcto diseño de soluciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario