Tema: "Competencias y habilidades para el desarrollo exitoso de proyectos de ingeniería"





martes, 10 de noviembre de 2009

Entrevistas

Como se mencionó antes, los cimientos de este proyecto fueron llevados a cabo gracias a tres entrevistas realizadas a distitnos personajes del mundo de la informática, a continucación usted podrá conocer cada una de estas entrevistas (el tercer entrevistado, no fue filmado, sólo están sus respuestas al cuestionario).


1. Entrevistado: Rolando Moya

Cargo: Jefe Desarrollo - Binaria

Email: rmoya@binaria.cl

Día de entrevista: 12-10-2009

Formato: Realizada de forma personal a través de la grabación de un video

Duración: 40 minutos



Entrevista al Sr. Rolando Moya Parte 1


Entrevista al Sr. Rolando Moya Parte 2





2. Entrevistado: Sergio Zúñiga

Cargo: jefe sub-departamento informática servicio agrícola ganadero

Email: sergio.zuniga@sag.gob.cl

Día de entrevista: 12-10-2009

Formato: Realizada de forma personal a través de la grabación de un video

Duración: 40 minutos


Entrevista al Sr. Sergio Zuñiga Parte 1



Entrevista al Sr. Sergio Zuñiga Parte 2





Entrevista al Sr. Sergio Zuñiga Parte 3




Entrevista al Sr. Sergio Zuñiga Parte 4




Entrevista al Sr. Sergio Zuñiga Parte 5







3. Entrevistado: Fernado Westermayer

Cargo: Gerente Informática - Innovartic

Email: f.westermayer@innovartic.cl

Día de entrevista: 15-10-2009

Formato: Realizada a través de envió de cuestionario vía correo electrónico


1. ¿Cuando se empieza con la planificación de un proyecto (etapa inicial), cuales son los factores identificados que por lo general representan problemas para ud. o su empresa para el futuro del proyecto?

  • Falta de recursos
  • Altas expectativas
  • No saber lo que el cliente quiere
  • Cambios en los alcances
  • Personal no capacitado
  • Trabajos no programados
  • Proveedores no confiables
  • Restructuración de la organización

2. ¿Qué factores son para Ud. críticos a la hora de aceptar un proyecto?

  • Definir los alcances
  • Contar con recursos económicos y humanos
  • Tiempos y plazo establecidos
  • Conocer el proceso a mejorar
  • Contar con tecnología para cumplir con el desarrollo del proyecto

3. ¿Según UD. EL trabajo en equipo favorece al desarrollo de un proyecto y a alcanzar los tiempos estipulados?

El trabajo en equipo siempre favorece al desarrollo de un proyecto, debido a que podemos ser eficientes en el tiempo establecido para lograr el objetivo, siempre y cuando tengamos a los profesionales capaces de cumplir con estas expectativas planteadas al comienzo del proyecto. Esto se denomina ingeniería concurrente.

4. ¿Cómo controla o supervisa que su equipo de trabajo no entre en situaciones de peleas o discusiones?

Siempre en un equipo tiene que haber diferencias , lo cual es valido para un proyecto de innovación tecnológica, sin embargo para evitar roces o conflictos, la clave es estipular bien las responsabilidades y funciones de cada miembro del equipo. Además es indispensable tener reuniones semanales con el propósito de evaluar los objetivos planteados en la carta gantt del proyecto.

5. ¿Tiene mejores resultados un equipo de trabajo conformado por amigos a otro que solo está conformado por compañeros de trabajo?

El resultado de un proyecto es independiente si el equipo de trabajo es con amigos o compañeros, lo importante es que exista un líder dentro del equipo que sea capaz de llevar en tiempos y plazos los objetivos planteados.

6. ¿La proximidad a los plazos definidos para entregar los avances de un proyecto se convierten en situaciones de tensión?

Comúnmente sucede esto, debido a los compromisos que uno adquiere con los tiempos establecidos, además dentro de un equipo siempre hay personas que condicionan el flujo del trabajo por lo que al momento de entregar un avance generan situaciones de tensión. La clave de esto para evitar este tipo de situaciones es contar con un líder que sea capaz de estar evaluando constantemente el trabajo de cada uno

7. ¿Los problemas vienen más por una debilidad en la parte técnica o por una mala gestión y evaluación de los aspectos de riesgo?

Es una mezcla de ambas , La gestión se encarga de planificar controlar y dirigir los recursos dentro de una organización o proyecto, los gerente o responsable se encargan de asignar a las persona capaces de desarrollar la parte técnica del proyecto, una mala decisión provoca problemas y conflictos

8. ¿Cómo se afronta la situación de falta de tiempo y de presupuesto para cumplir ante la incompetencia de los desarrolladores para cumplir con los requisitos estipulados?(sobre dimensión del proyecto)

Como líder o gerente del proyecto siempre tiene que lidiar con este tipo de situaciones, por lo tanto el es responsable de reorganizar sus recursos para cumplir con los requisitos establecidos, siempre y cuando las directrices o alcances del proyecto queden bien establecidas desde un comienzo

9. ¿Cuánto influye el tema ético en el éxito de un proyecto informático, ya sea por parte interna como en la negociación con los clientes?

Siempre es importante contar con personal calificado que se adapta a normativas y procedimientos establecidos. La ética va relacionada con los valores y costumbres que tienen la personas tanto internas en beneficio del trabajo como en sus costumbres. En la negociación con los clientes es importante transmitir lo que uno puede ofrecer y no estar hablando por hablar tratando de disuadir con cosas que no van a ser capaces de cumplir.

10. ¿En qué medida la falta de lineamientos o de intereses interdepartamentales es un problema en la ejecución del proyecto?

La falta de intereses es un problema en la ejecución debido a que muchas organizaciones al no contar con una gestión de procesos definida en su negocio, cada área tiene una visión cartesiana o feudal de lo que hace y nos en trabaja de forma sistémica, es decir cada uno hace el trabajo como cree que es, buscando solo el beneficio para él y no para el resto, esto conlleva a la desmotivación, duplicidad, atraso en entrega, desinterés y frustración

11. ¿Qué metodologías utiliza en su empresa para la planificación y desarrollo de un proyecto?

Nuestra metodología de trabajo se basa en iteración en las distintas etapas de desarrollo, con el objeto de retroalimentar etapas anteriores. Para el éxito de esto, es indispensable contar con una documentación del proceso de negocio o administrativo a evaluar

12. ¿Hay alguna metodología que asegure mejor desempeño en el desarrollo de soluciones informáticas?

No existe una verdad o metodología absoluta para el mejor desempeño, solo depende de la planificación estratégica, táctica y funcional de cada uno de los integrantes.

13. ¿Es el uso de metodologías o planes de trabajo el factor decisivo en el éxito de un proyecto?

Por supuesto que si, un plan de trabajo entrega una visión de orden y disciplina, establece tiempos, plazo y compromisos.

14. ¿Cuáles son las habilidades y competencias que a su parecer deben tener las personas involucrados en los proyectos informáticos?

Deben ser proactivos, disciplinados, tener capacidad de análisis, abstracción, claridad de sus conocimientos, trabajar en equipo, no ser egoístas en entregar conocimientos, deben estar preparados para vivir situaciones de stress.

3 comentarios:

  1. Encuentro muy buena idea publicar los archivos de video de las entrevistas realizadas, además considero muy completo y apto el set de preguntas realizados. Considero que desde esta base se puede aplicar varias iteraciones de la metodología para encontrar mejores resultados.

    Atte. Felipe Iribarren V.

    ResponderEliminar
  2. Muy novedosa la idea de dejar disponibles la entrevista en forma visual, por lo que concuerdo profundamente con mi compañero Felipe. Sin embargo, creo que al ser tan extensa la entrevista, hubiera sido buena la idea de agregar una breve reseña de la entrevista, ó ésta resumida de forma textual, ya que puede resultar muy agobiante, para el usuario, escuchar una entrevista de 40 minutos.

    Saludos, Rodrigo Campos.

    ResponderEliminar
  3. Si es verdad, pero en el informe se adjuntan los resumenes de cada entrevista, acá la idea es evitar el trabajo de leer al visitante....

    ResponderEliminar