
Entrevistado Sergio Zuñiga
Don Sergio Zuñiga trabaja para el servicio agrícola ganadero (SAG) y tiene bastantes años de experiencia en el área de informática de esta entidad. Además se desempeña como profesor universitario en ramos de programación y bases de dato.
Analizando la información aportada por el Sr. Sergio Zuñiga, se desprenden las siguientes ideas y conclusiones:
- El Éxito de un proyecto informático depende de la buena toma de requerimientos, que estos sean dejados bien en claro para evitar malos entendidos y agregados que se le puedan ocurrir al cliente, que no estén estipulados en un principio.
- Un jefe de proyecto debe ser capaz de aterrizar las características del proyecto en general, es decir, este debe rayar la cancha en cuanto a los alcances y limitaciones de las funcionalidades del proyecto.
- Un punto importante es el hecho de enfrentar los proyectos con una metodología de desarrollo clara y que en lo preferente que sea conocida por el cliente, así este podrá conocer lo que se está haciendo y cuanto tiempo lleva cada tarea.
- Se debe realizar una planificación acertada y que finalmente sea cumplida.
- Según la experiencia del entrevistado, el uso de estándares en desarrollo de software es importantísimo.
- El entrevistado fue alumno de la carrera de ingeniería civil informática de la USACH y declara, en resumen, que reconoce una importante falencia en los ramos de gestión, dictados para los alumnos de la carrera en la USACH. La parte técnica-computacional es a la que se le da mayor importancia dejando de lado las habilidades blandas, en general. Según la experiencia laboral, del entrevistado, esta falencia se traduce en uno de los factores más significativos en el fracaso de los proyectos. Es decir, a la larga una mala gestión se traduce en el fracaso del proyecto.
- Debido a esto es que se puede decir que la gestión puede llegar a ser más importante que una metodología en el desarrollo de un proyecto.
- Se resalta la importancia del cliente durante el desarrollo del software.
- Un equipo de trabajo debe estar bien organizado y con sus tareas planificadas, de lo contrario no funcionara como tal.
- Cada miembro de un equipo de trabajo debe conocer bien el rol que cumple y sus correspondientes responsabilidades.
- El jefe de proyecto debe detectar los problemas del equipo de trabajo y buscar la manera de solucionarlos lo antes posible.
- Los proyectos tiene 2 caras. Una cara informática a cargo del jefe de proyecto y otra técnica desde el punto de vista del negocio. Estas deben trabajar sincronizadas y en constante retroalimentación, para que el técnico del negocio entienda de buena manera el problema informático y no sobredimensione el problema para no dar falsas expectativas que pueden traer frustración a la empresa entera.
- Respecto a los problemas, estos derivan de problemas técnicos de tecnología hasta la propia gestión, todo los aspectos pueden acarrear problemas si no son bien tratados.
- Respecto al tema ético: Don Sergio cita ejemplo del área comercia que vende un sistema que va tomar 1 día (lo dice solo por vender) y en realidad tomara 3. De esta forma el área de desarrollo se arriesga a fracasar y tener que colocar, ellos, la cara. En general el tema ético viene dado por la formación de cada individuo. Es muy difícil comprobar el carácter ético de una persona, es mas fácil medir sus conocimientos técnicos.
- Respecto a lo social, la gente del área informática debe estar preparada para lidiar con gente de distintas profesiones y muchas veces con poco acceso y conocimientos tecnológicos.
- En cuanto al uso de metodologías para planificación y desarrollo: La empresa del entrevistado (SAG) no tiene una fija, porque ellos no desarrollan propiamente tal. En general cada empresa adopta sus propias metodologías de planificación y trabajo.
- Alguna metodología mejor que otra: Depende, no hay una que sea siempre mejor que otra, todo va depender del problema y como sea enfrentado. Sin embargo existen muy buenos estándares que regulan el desarrollo.
- El entrevistado señala la metodología” Métrica 3” como preferencia personal, creada por el ministerio de administración pública español. En general, las empresas utilizan mesclas de metodologías. La idea es adaptar la metodología, de la mejor forma posible. El SAG se encuentra en proceso de desarrollar una metodología propia para desarrollar sus procesos.
- Sobre las habilidades y competencias que deben tener los equipos de trabajo y sus integrantes, la experiencia del entrevistado, dice que deben ser equipos multidisciplinarios. El encargado técnico de negocio debe conocer a fondo el negocio.
- Los jefes de proyecto deben poseer habilidades blandas para la buena relación con los demás, tanto clientes como compañeros de trabajo.
- Cada miembro del grupo de trabajo es indispensable, nadie puede hacerlo todo. Según las habilidades de cada persona, es donde debe estar.
- Dentro de las habilidades blandas, según los datos aportados por el entrevistado, debe estar la capacidad de iniciativa propia.
- Finalmente se infiere, en base a los datos aportados por el entrevistado, que la carrera de ingeniería civil informática, en la USACH, necesita una reestructura en su malla, específicamente agregar y dar mayor importancia a los ramos de gestión, de calidad de software, de ingeniería de sistemas y , en general, los relacionados con habilidades blandas.
Entrevistado Rolando Moya
El Sr. Rolando Moya trabaja en la empresa “Binaria”, específicamente en el desarrollo de tecnologías de información para el grupo CG, el cual tiene que ver con la generación de energía eléctrica y a gas del país. Luego de procesar los datos recabados en la entrevista, los resultados fueron los siguientes:
- El factor de riesgo, más importante, en la planificación de un proyecto es la falta de metodologías para realizar el levantamiento de los requerimientos. Lo cual puede generar falsas expectativas al cliente.
- Los factores críticos a la hora de aceptar un proyecto en Binaria son: los plazos, ya que muchas veces los clientes quieren las cosas para ayer.
- Las expectativas de tiempo, que posee el cliente, son extremadamente erróneas, no dimensiona.
- Referente a la gestión de los proyectos en Binaria: La empresa no es muy consistente en este aspecto, otro departamento realiza las primeras evaluaciones y gestiones del proyecto. Por lo cual falta definir una PMO y ,además, resalta la necesidad de tener un solo Jefe total de proyecto.
- El entrevistado, referente al trabajo en equipo, afirma que este favorece a reducir el tiempo de desarrollo del proyecto, el jefe de proyecto debe ser capaz de identificar a los mejores individuos en las distintas aéreas.
- Fechas de los proyectos y avances: Se realizan contantes re-planificaciones de los proyectos actuales.
- Problemas críticos que pueden afectar un proyecto: Se desprende que existen tres aspectos fundamentales los cuales, si no son debidamente tratados, pueden llevar al fracaso de un proyecto, estos son: tecnológicos, recursos humanos y los procedimientos de gestión. Binari tiene problemas con este último factor, según el entrevistado, el manejo de estos problemas críticos debe estar contemplado dentro de una metodología.
- Según Moya, el tema ético es fundamental dentro de la empresa, por ejemplo, la persona no puede ofrecer cosas que sabe no podrá cumplir. El área comercia ofrece muchas cosas, quizás sin mala intención.
- Aprovecharse de la buena voluntad de las personas, con abusos en los horarios es otro ejemplo de falta de ética.
- Por último, el entrevistado menciona que inclusive algunos proveedores tratan de arreglarse por debajo, invitando a los jefes de proyecto a comidas. En definitiva, la ética será responsabilidad de cada individuo.
- Coordinación de departamentos: Es vital, y proviene de la visión que tiene la gerencia. Por ahí debe empezar la alineación general de la Empresa. De no ser así la empresa no rendirá al máximo.
- Metodologías utilizadas en especifico, no hay. Existe un marco de referencia “PMI”, se parte de la base que nadie aplica 100% una metodología en especifico.
- No existe ninguna metodología perfecta, depende de los conocimientos que tenga el equipo de trabajo.
- Metodología que sigue la empresa: Algunos aspectos de ITIL, sla y ola, la empresa se encuentra, actualmente, en una búsqueda de metodologías y métricas de evaluación.
- En cuanto a la planificación: Se debe visualizar y evaluar antes de ponerse a construir. Esto para evitar costos innecesarios.
- Finalmente, referente a las habilidades de las personas: Los desarrolladores deben ser personas metodológicas y sólidas en sus conocimientos. Se deben aplicar criterios según necesidades.
- Los jefes de proyecto deben tener la capacidad de identificar el mejor camino a seguir por el equipo de trabajo.
Entrevistado Fernando Westermayer
El último entrevistado es el encargado y jefe de proyectos de la empresa “Innovartic”, la cual está orientada a informatizar los procesos de negocio de sus clientes, entre muchos otros servicios tecnológicos, para mayor información visite www.innovartic.cl.
Luego de analizar los datos recabados en la entrevista se desprende lo siguiente:
- Según el entrevistado, existen diversos factores que pueden llegar a provocar grandes problemas dentro de la empresa, algunos de ellos son: La falta de recursos, las altas expectativas de los clientes, no conocer lo que el cliente realmente quiere, cambios en los requerimientos del proyecto , personal no capacitado, trabajos no debidamente programados, proveedores no confiables y restructuración en la organización. Muchos de estos problemas son fácilmente inidentificables en empresas con pocos años de vida.
- El señor Fernando reconoce como factor crítico, para aceptar un proyecto, la buena capacidad para definir los alcances y limitaciones de este. Además, resulta indispensable poder contar con el tiempo suficiente, según la envergadura del proyecto y que el cliente sea consciente de ello.
- El entrevistado plantea que se debe conocer, en profundidad, el proceso que se busca informatizar para obtener el éxito deseado.
- Respecto del trabajo en equipo, el entrevistado es categórico en proclamar que, un grupo bien constituido resulta una herramienta muy poderosa para poder cumplir con todas las tareas programadas, a tiempo.
- En un grupo de trabajo es común que existan diferencias, más aun en un un proyecto de innovación tecnológica, pero es tarea del líder, saber encomendar cada tarea a la persona indicada y establecer las responsabilidades de cada uno. Y el hecho que un grupo este conformado solo por amigos no es indicio de éxito garantizado del proyecto, basta que los miembros sean responsables, capaces, respetuosos y activos.
- Se debe controlar semanalmente que las tareas programadas, en la carta Gantt del proyecto, sean cumplidas.
- Respecto a las situaciones de tensión ante la proximidad en las fechas de entrega, es vital contar con un líder que sea capaz de estar evaluando constantemente el trabajo de cada persona, de tal manera que se reduzcan en lo posible las tareas atrasadas y objetivos establecidos no cumplidos.
- Ante alguna complicación en el proyecto, el jefe de este es el encargado de reorganizar los recursos, tanto económicos como humanos, para hacer frente a las nuevas condiciones del proyecto.
- En cuanto a la parte ética, esta va relacionada con los valores y costumbres que tienen la personas tanto internas, en beneficio del trabajo, como en sus costumbres. En la negociación con los clientes es importante transmitir lo que se puede ofrecer y no hablar por hablar tratando de disuadir con cosas que no se van a cumplir.
- De las metodologías, en “Innovartic” la metodología de trabajo se basa en iteración en las distintas etapas de desarrollo, con el objeto de retroalimentar etapas anteriores. Para el éxito de esto, es indispensable contar con una documentación del proceso de negocio y/o administrativo a evaluar.
- El entrevistado es claro en enfatizar que no existe una metodología perfecta que lo solucione todo, pero que las buenas costumbres, combinadas, de varias metodologías pueden aportar para lograr concebir procesos de desarrollo con grandes posibilidades de éxito.
- Por último, respecto a las habilidades y competencias de las personas involucradas en un proyecto, estas deben ser proactivas, disciplinadas, tener capacidad de análisis, abstracción, claridad de sus conocimientos, trabajar en equipo, no ser egoístas en entregar conocimientos y deben estar preparados para vivir situaciones de stress.
Concuerdo plenamente con Don Sergio Zuñiga en el hecho de que en el Departamento de Informática se le da mucha importancia al área técnica más que a los ramos de gestión. De hecho, hay ramos que por el nombre parecieran ayudar a la gestión, pero al cursarlos uno se desilusiona al ver que al final no tienen nada de eso.
ResponderEliminarSobre la entrevista a Sergio Zuñiga:
ResponderEliminarSí, menciona muchas cosas relevantes relacionadas con el desarrollo de un proyecto exitoso y creo que es un buen resumen de lo que se plantea para el trabajo, lo que implica que hicieron buenas preguntas.
Sobre el tema de los ramos, tambien creo que falta una reestructuración a la malla, muchos ramos innecesarios y otros demasiado técnicos, por lo menos este ramo ayuda a trabajar con ingeniería de proyectos y las áreas blandas, el proyecto de Ingesis no me dejo conforme en su tiempo, la idea era buena, pero no bien trabajada.
Iván Silva
Ya que citan este tema, los invitamos a contestar la encuesta que aparece en el lado ezquierdo de la pantalla, que tiene relación con el tipo de enseñanza que se nos dá en el dpto. de informática.
ResponderEliminarSaludos.